Crestas en el Pirineo: Cresta NE o de Barris d’Aubert al Ramoung (3.011)
Hace poco hice esta cresta con Ramón y es la típica actividad no conocida, pero muy chula.
El Ramoung (3.011 m) es una montaña en el macizo del Neuovielle. Su ruta normal, la cresta Oeste, ya requiere utilizar la cuerda. También es posible subir y/o bajar por la cresta Este, que también hay que escalar un poco.
Nosotros teníamos ganas de aventura y decidimos subir por la cresta NO o cresta de Barris d’Aubert.
Aproximación
Hay que salir del parquing de del Lac d’Aubert, que se encuentra a 2.200 m, por lo que hace el acceso muy cómodo y para realizar la actividad solo hay que hacer 800 m de desnivel.
Para acceder al parking, en verano hay que pagar y acceder con el propio coche, o si vas a partir de las 9.30 h, se corta la carretera y hay que coger un autobús. Más info: . A nosotros, nos costó 9 euros dejar el coche en le parking
Para realizar la aproximación, es evidente, hay que coger la ruta normal al Neuovielle,que coincide primero con la ruta que va hasta el paso del gato, que está bien marcada y con fitas, hasta el collado de Barris, a 2.400 m. Aquí ya empieza la cresta que va hasta la cima, pero hay que seguir caminando de forma paralela.
En teoría hay que subir hasta la cota 2.800, hasta una brecha evidente, pero nosotros nos montamos en la cota 2.600 m, para escalar más.
Una hora y media, dos horas, en función de donde se coja la cresta.
Cresta
Nosotros empezamos a la cota 2.600, también para no pisar nieve. Primero es muy ancha la arista y fácil, después es un poco más de trepada, siempre yendo por el lado Este y sin subir mucho para no tener que bajar.
En la brecha a 2.800 m empieza la fiesta !! hay dos opciones:
– Un muro a la derecha, vertical y atlético, con algún clavo visible, que dicen que es V
– Una fisura a la izquierda, es ancha, un poco herbosa y roma, IV+ y hay un clavo. Reunión a 30m en un bloque.

Después hay que seguir una vira evidente en el lado Este, tramos más fáciles, buscando el terreno más evidente. Como en toda arista, hay muchas opciones, y es difícil de describir y hará un poco de olfato…

Nosotros para evitar un muro vertical, fuimos siempre tendencia por la cara Este, buscando una serie de viras. Hasta encontrar una chimena-canal de III+, con mala roca. Aquí quizás sería mejor ir a la izquierda, yo fui a la derecha, en busca del filo de la arista por un muro vertical pero con muy buen canto.
Se llega a una repisa en el filo de la arista con un puente de roca. Aqui hay dos opciones:
– Recto por una fisura ancha (como para camalot de 4 !!), y hay un clavo, pero yo lo vi difícil…
– Por la izquierda, por el mismo filo, un paso vertical y aéreo y obligado (V??).
Hay que seguir hasta debajo de un muro muy vertical amarillo con unas anchas y un clavo visible.
Dicen que es 6b, terreno de pies de gato…
Para hacer la opción fácil, hay que coger una vira muy fácil a la derecha (clavo en el suelo) que es super guapa, ya que es muy fácil y aérea.

A partir de aquí, la cresta pierde dificultad, y no tiene misterio llegar a la cima
Unas tres horas de cabalgata.

Bajada
La bajada la hicimos por la ruta normal, la cresta Oeste. No hay que relajarse, ya que es vertical y aérea, aunque no muy complicada.
Es bastante evidente, hay fitas, siempre buscando las viras.
Al final del todo hay una placa fisurada (III +), hay algún cordino para rapelar o destrepar con cuidado.
Se llega a un primer collado, se remonta, para buscar un segundo collado y una canal de nieve. En ocasiones se puede bajar por aquí, pero nosotros seguimos una serie de viras en horizontal, hasta terreno más fácil.

Como había nieve, nos pusimos los crampones, para bajar hasta la cota 2.500 m, haciendo la bajada muy cómoda y rápida. Despues hay que buscar el hombro a 2.400 m, para enlazar el mismo itinerario de bajada.

Material: cuerda de 40 m, friends hasta Camalot nº3, al alien amarillo repetido mola. El Camalot del 4 ??,
Crampones en función de la temporada. Si que es verdad, que los crampones pesan en la mochila cuando haces la cresta, pero como muchas crestas del pirineo, que la aproximación hay tarteras, es mucho más cómodo …